top of page

Yo'on Ixim, familias Tsotsiles trabajando por un futuro más brillante

  • Foto del escritor: Patricia Torres
    Patricia Torres
  • 11 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Hola personas! El día de hoy tengo un post súper especial con mis amigos de Yo'on Ixim, espero

que les guste tanto como a mi y que apoyemos a este tipo de programas que ayudan a cientos de familias.

Hace unas semanas visité el taller de Yo'on Ixim que está localizado en la ciudad de Puebla. Tuve la oportunidad de conocer

a las personas más creativas, cálidas y emprendedoras. La primera vez que conocí a estas increíbles mujeres lo primero que llamó mi atención y como amante de la moda fueron las blusas bordadas a mano que utilizan como traje típico; y pensé quién no moriría por usar una de estas?

Con gran entusiasmo compartieron conmigo el trabajo artesanal que realizan que va desde bolsas, ropa y accesorios hasta llaveros, libretas y prácticamente todo lo que se pueda bordar. El amor y esfuerzo que ponen en cada uno de sus artículos es lo que más me cautivo.

Este proyecto surgió como otra de las muchas tantas alternativas que la sociedad crea con el fin de mejorar las oportunidades y nivel de vida de los mexicanos más marginados. El equipo Yo'on Ixim está conformado por Samantha Greiff socióloga fundadora y directora de este proyecto, Juana Perez de la Torre quien estudió desarrollo indígena y es la encargada de el proyecto en Mitontic, Chiapas. Francisco Ponce Leon dirige el proyecto educativo estudió pedagogía y psicología. Por último Rosalinda Ordoñez Lopez la primera estudiante de el proyecto, quien aprendió a leer y escribir en tan solo cuatro meses. Ahora Rosalinda es líder en su comunidad.

Es importante que comparta con ustedes los siguientes datos:

El 71% de la comunidad Mitontic vive en pobreza extrema.

22% no tienen acceso a servicios de salud.

91% no ha concluido con la educación básica.

Ya que estamos en el punto en donde la ciudadanía se está uniendo para combatir los excesos del gobierno al grito de #FuerzaMéxico, no hay que olvidarnos de que existen damnificados permanentes, por condiciones geográficas o étnicas, no hay que olvidarnos de los que siempre han tenido que padecer sin necesidad de una catástrofe natural, de los que su voz parece desvanecerse ante la desigualdad y de los que parece que la sociedad y el mismo gobierno ha preferido mantener en el anonimato.

Les dejo la página de internet y el Instagram de Yo'on Ixim en donde encontrarán más acerca el proyecto y podrán adquirir prendas y accesorios increíbles.

Espero que les haya gustado mucho este post, nos vemos muy pronto!

SHOP THE LOOK

PHTOTO CREDITS

 
 
 

Comentarios


bottom of page